lunes, 29 de diciembre de 2014

LA CREATIVIDAD DE LA MANO


“Y a través de la Creatividad Suprema de aquel soplo de color, quedó esculpido en la estructura del hombre, la huella del Dragón”


. Las manos son la expresión de la creatividad del hombre y así son el instrumento principal de éste. Y así las manos son un reflejo de la Creatividad del Universo. 


La mano, normal, es igual en todos los hombres. 

 La mano tiene cinco dedos, de los cuales el pulgar tiene dos falanges y el resto tres.

El dedo medio es más largo y el meñique  más pequeño. 

Cada dedo está relacionado con un canal

                       Meñique            C  -  ID

                       Anular                  SJ  

                       Medio                  MC

                       Índice                   IG

                       Pulgar                   P

 

El universo es asimétrico y en la mano la asimetría es gracias al pulgar,  pareciera que no hace “juego” con el resto. 


La mano representa la GENEROSIDAD.

 

Los cuatro dedos de la mano se insertan formando una línea ligeramente curva. 


Si obviamos el quinto dedo  (pulgar)  estamos sujetos a un proceso lineal. 

                   Meñique              Nacimiento

                   Anular                  Crecimiento

                   Medio                  Culminación

                   Índice                   Decrecimiento /Muerte 

 

Pero, el pulgar rompe la linealidad al describir otro sentido de retorno que transforma la muerte en Inmortalidad.


El dedo pulgar es mágico, contacta con todos los demás dedos. 

El pulgar representa La Providencia.

El pulgar tiene la capacidad de pinza, lo que nos permite aprehender objetos. 

La pinza demuestra el sentido del Tao (opuesto y complementario)

El pulgar provoca la opción creativa y toda  opción creativa es sanadora.


La belleza se ofrece sin condiciones

 

LA AGUJA DE ACUPUNTURA 

“En el  CENTRO  el tratamiento fundamental será el masaje, en el  ESTE   la aguja, en el  OESTE  las hierbas y preparados farmacológicos, en el  SUR  la aguja y en el  NORTE  la moxa."                                                                                                                                                   

                                                                                                                           So Wen 

Al principio las agujas eran de piedra y de hueso. 


Tiene tres partes: 

                       Voluta, mango y cuerpo. 

 

Cada parte tiene una función específica: 

         - El cuerpo es para introducirlo en el paciente.

         - El mango es para maniobrar los movimientos, es un solenoide que transforma el calor en energía. 


La aguja de acupuntura recoge el sentido del TAO.

De modo que el cuerpo es Yin, el mango es Yang y la voluta es la S del Tao. 

 

Para transmitir una intención lo hacemos a través del Yang (mango) y este pasa la fuerza del sanador al paciente.

 El receptor es yin y recibe lo yin, el cuerpo de la aguja.


Solo tomando la aguja por el mango, transmitiremos la intención, pues la ley del Tao es que para que el yang se transforme en yin ha de atravesar el referencial de la S. 

 

La voluta representa la Creatividad del Cielo, la PROVIDENCIA.


Visto desde el plano alquímico definimos la aguja como: 

UNA PROVIDENCIA DE FE EN EL AMOR

        La Fe, yin, la pone el paciente en el sanador.  

        El Amor, yang, lo pone el sanador.

La fe queda incrustada en el Amor, como la aguja en el cuerpo, y la Providencia se sitúa por encima del Amor y la Fe; es por eso es que la voluta no se toca. 

 

LOS MOVIMIENTOS DE LA PROVIDENCIA 

Son todos aquellos movimientos que se realizan con la aguja para despertar un resonador o para transmitirle una determinada intención. 


El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios lo que le confiere la capacidad de decidir entre la vía de luz y de la oscuridad. 

 

PRIMER MOVIMIENTO DE LA PROVIDENCIA

Se toma la aguja entre el pulgar y el índice y los otros tres dedos están plegados. 


La flexión del meñique expresa sumisión, la del anular humildad y el medio no individualizar mi acción; ya que el dedo medio rige el ego.  Quedando activos la Providencia (pulgar) y el Sentido de la a Providencia (índice). 


El sujeto que realiza este movimiento se somete a la asistencia de la Providencia. 


Otra lectura a los tres dedos plegados hace referencia a la Receptividad de la Tierra,  el sujeto acepta lo que el cielo manda.

 

SEGUNDO MOVIMIENTO DE LA PROVIDENCIA

Tomamos la aguja entre el índice y el pulgar y los otros tres dedos quedan extendidos sobre el cuerpo del paciente. 


  Con este movimiento actuamos sobre la Creatividad del Cielo, que  cambiando la concepciñon del sanador a:  Confío en la Providencia que me lleva a un determinado camino a través de su Creatividad que está en mí. 


Antes el sanador solo era receptivo, ahora está consciente de que es un canal.

 

TERCER MOVIMIENTO DE LA PROVIDENCIA

Partimos de la Creatividad del Segundo Movimiento y plegamos el meñique, al introducir la aguja es señal de sumisión. 

 

CUARTO MOVIMIENTO DE LA PROVIDENCIA

Partimos de la posición anterior, con la sumisión del sanador, además plegamos el anular generando la humildad. El dedo medio queda como fiel. 


Energéticamente el sanador actúa así:

"Me acepto en la sumisión y en la humildad para ser un vehículo intermediario". 

 

En este movimiento el sanador se alinea con la Providencia y al  formar la pinza genera el vacío y se convierte  en vehículo de liberación: "hágase en mí según tu palabra, según tu designio".

 

El dedo medio representa la responsabilidad del sanador ante los designios celestes.


La obediencia a las señales enviadas por el cielo es lo que convierte al sanador en un vehículo de liberación. 

 

Técnicas para sintonizar cada Reino con el Universo.

 

      REINO                              MOVIMIENTO

     Madera                            Vibratorio 

     Fuego                              Rotando en ambos sentidos 

     Tierra                               Contacto con todos los dedos

     Metal                               Suavemente como una caricia

     Agua                               Quietud 

 

La aguja china, como hemos descrito, es diferente a las agujas japonesas y coreanas. La voluta no se debe golpear.

 

TRATAMIENTO

Para inducir al ser a aceptar los designios celestes y los viva en forma indiferente, 

         - Primeramente tocamos con la voluta los resonadores.


                      36 E   ZU SAN LI “Divina Indiferencia Terrestre” 

                      10 IG  SHOU SAN LI “Divina Indiferencia Celeste”


Tiempo de puntura según la Estación

        Yang  (Verano)    7 minutos  

        Yin    (invierno)  15 minutos. 

                Otoño y primavera  12 minutos.

  

¿Cuándo no debemos punturar?

El So Wen dice: 

- Después de una larga enfermedad.pues como  convalecencia el paciente tiene muy bajo nivel energético. Usaremos otras técnicas como alimentación adecuada para subir la energía, el descanso.


- Luego de una comida abundante puesto que El organismo dirige su energía al proceso digestivo, debemos esperar de 2 a 3 horas. 


- A mujeres embarazadas.

 

- Ni antes o después del coito. 


- En estado de cólera.


- Después de un gran susto o estado de miedo. 


- Cuando el paciente está muy cansado.

 

- A un paciente con mucha hambre o sed. 


- Después de un largo viaje.


- No punturar apurado. 


“Es conveniente punturar al paciente después de un período de descanso, para no  alterar la energía de los canales y la energía del enfermo”

                                       Ling Shu Cap. IX

 

Condiciones para punturar: 

                   - Quietud física y psíquica. 

                   - Sitio adecuado.

                   - Paciente acostado y relajado.

                   - Actitud de silencio.

                   - Estado de tranquilidad del sanador.  

Cuándo no dispersar:

                   - Con la energía baja.

                   - Personas muy delgadas.

                   - Después de haber sudado abundantemente.

                   - Cuando hay hemorragias. 

                   - Cuando hay diarrea.

                   - Después del parto. 

 

El sanador requiere estudio y disposición para el servicio.

 

Entre el apaciente y el sanador debe existir una entrega amorosa.

 

El sanador debe guiar al paciente hacia “su retorno” mostrando el sentido a seguir. 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario